Análisis retrospectivo de resistencia antibiótica para Staphylococcus pseudointermedius en perros con piodermia superficial  mediante antibiogramas con CMI

 

 

 

Retrospective annalysis of antibiotic resistance for Staphylococcus pesudointermedius in dogs with superficial pyodermia trhough MIC antibiogram.

 

 

 

 

 

M.V. Dlujnewsky H. Javier

 

Animalia (Inversiones veterinarias MED C.A.)

 

dermatologiaveterinaria@gmail.com

 

 

 

Resumen

 

     Se realizó una revisión retrospectiva en 39 resultados de laboratorio con antibiogramas basados en Concentración Mínima Inhibitoria (CIM) de pacientes cuyas muestras fueron remitidas por piodermias superficiales, los resultados fueron tabulados mostrando los antibióticos reportados sensibles, intermedios y resistentes.

 

Palabras clave: resistencia, antibiótico, piodermas, antibiograma, cim.

 

 

 

Abstract

 

     Retrospective analysis of 39 results of laboratory antibiograms based on Concentratión minimum inhibitory (MIC) of patients remitted by superficial pyodermia, these results were tabulated showing antibiotics reported sensible, intermediate and resistant.

 

Key words: resistance, antibiotic, pyoderma, antibiogram, mic.

 

 

 

Introducción   

 

     La principal bacteria involucrada en los casos de foliculitis bacteriana superficial en el perro es el Staphylococcus pseudointermedius. Sin embargo otras bacterias también pueden estar presentes  (Miller  William 2013) Y durante mucho tiempo se han utilizado de rutina antibióticos de amplio espectro sin la evaluación previa de un cultivo y antibiograma. Se ha sugerido que no es necesario realizar un cultivo y antibiograma a menos de que se sospeche estar frente a un caso de bacterias recurrentes o resistentes (Karen Helton Rodes 2004) también se menciona que un clínico puede ser auxiliado en la escogencia de un tratamiento, dando especial atención a las piodermias resistentes a meticilina (MRSP-MSRA) (Rafael Rodrigues Ferreira 2013). La realización del cultivo y antibiograma debería ser de rutina para descartar al menos en una primera visita la posibilidad de MRSP en especial si en la historia clínica del animal se comenta de tratamientos antibióticos no exitosos, o parcialmente eficaces. El uso de los antibióticos debe hacerse más en base a pruebas de sensibilidad antibiótica  con el fin de preservar la actividad de los agentes disponibles mientras se desarrollan nuevas opciones de tratamiento  (Lloyd  2012).

 

    

 

Es posible obtener de un mismo animal diferentes cepas sensibles a diferentes tipos de antibióticos ,  y durante el muestreo y posterior aislamiento de la colonia la cepa seleccionada no necesariamente sea la misma que causa la infección , ya que sobre un mismo animal pueden existir varias cepas, siendo la aislada probablemente la no causante del problema (William H. Miller) S. pseudointermedius  ha desarrollado in incremento en la capacidad de multiresistencia, incluyendo la adquisición del gen mecA que les otorga resistencia a todos los antibióticos beta-lactámicos  (Bond y Loeffer 2012) S. pseudointermedius tiene ahora distribución mundial y su distribución a todos los países es rápida, aprender a manejar estas nuevas bacterias multiresistentes requiere por parte del clínico el realizar nuevos modelos de aproximación a las infecciones  y su manejo en la clínica diaria.

 

 

 

      La resistencia antibiótica es un problema en crecimiento tanto en medicina humana como en medicina veterinaria (David H LLoy 2012)  de la misma forma este autor sugiere que estas bacterias deberían diagnosticarse lo más rápido posible  ya que pueden ser transferidas a otros animales, al personal, propietarios que pueden actuar como portadores o promover las infecciones nosocomiales. La aparición de cepas MRSP representa un reto para el clínico acostumbrado a prescribir antibióticos de forma empírica. El uso de antibióticos de manera desmedida y no acorde con los criterios correctos ha ocasionado sin duda la selección a lo largo de los años,  desde la aparición de la penicilina en formato comercial  (1943) y las sulfas  (1940) y mucho antes los compuestos fenólicos (1869),  la selección ha sido  progresiva de cepas de bacterias cada vez más resistentes a la drogas. El uso del antibiograma se impone actualmente como una herramienta que permita de una forma más objetiva indicar el uso de un antibiótico para el tratamiento de enfermedades.

 

 

 

     La MIC, CIM o CMI es la concentración mínima inhibitoria, en microbiología, es la concentración más baja de un antimicrobiano que inhibe el crecimiento de un microorganismo después de su incubación. La concentración mínima inhibitoria es importante en diagnósticos de laboratorio para confirmar la resistencia de microorganismos a un agente antimicrobiano y además para monitorizar la actividad de los nuevos agentes antimicrobianos (Andrews 2001)  Las concentraciones mínimas inhibitorias pueden ser determinadas mediante métodos de microdilución en caldo, normalmente siguiendo las directrices de centros de referencia tales como el CLSI (Clinical Laboratory Institute Standards), BSAC (British Society for Antimicrobial Chemotherapy) o EUCAST (European Committee on Antimicrobial Susceptibility Testing). En la mayoría de los sistemas automatizados  no se  utilizan antibióticos exclusivos de la  medicina veterinaria, pero sí de uso humano algunos autorizados por la FDA con dosis para uso en las diferentes especies animales, otros no. La dosis debe ser optimizada de acuerdo al  PK-PD  considerando las especie específica para el microbio que se trata (Drusano 2007).

 

 

 

Método

 

     Se  revisaron los resultados de laboratorio recibidos de un mismo laboratorio de referencia y se seleccionaron 39 muestras que se enviaron para cultivo y antibiograma por piodermia bacteriana superficial, diagnosticados clínicamente en la consulta, de forma exclusiva para el análisis y tabulado los compatibles con Staphylococcus pseudointermedius. Se realizaron cuadros para dividir los resultados según la sensibilidad absoluta, resistencia absoluta, cantidad de muestras revisadas, porcentaje de sensibilidad y porcentaje de resistencia, ordenados, tabulados y gráficos de los resultados. Todos han sido reportados  por el método Vytek ®. La escogencia del antibiótico va sugerida por el método automatizado. Todas las muestras fueron tomadas de pústulas intactas donde fue posible y otras del borde del collarete epidérmico en caso de no observarse pústulas intactas. Todas las muestras fueron  tomadas usando un hisopo estéril y medio de transporte TRANSYSTEM ®  COPAN Italia S.p.A.  Las  muestras tiene un rango de reportadas de 0 meses a 48 meses retrospectivos  a Junio 19 / 2016.

 

 

 

Resultados

 

 Tabla 1

 

     Tabulado de muestras totales y resultados

 

Antibiótico

R

S

I

n

R %

S %

I %

Ciprofloxacina

18

19

0

37

60

51

0

Clindamicina

15

15

0

30

50

50

0

Eritromicina

15

15

0

30

50

50

0

Gentamicina

4

22

3

25

13

88

9

Linezolid

0

33

0

33

0

100

0

Oxacilina

8

24

0

32

27

75

0

Rifampicina

2

30

0

32

7

94

0

Teicoplanin

5

34

0

39

17

87

0

Trimetoprim-Sulfa

16

14

0

30

53

47

0

Vancomicina

0

34

0

34

0

100

0

Levofloxacina

6

6

0

12

20

50

0

 

     Elaboración y fuente propia

 

R

 

Resistente

S

Sensible

I

Intermedio

R%

Porcentaje de resistentes para las muestras evaluadas

S%

Porcentaje de resistentes para las muestras evaluadas

I%

Porcentaje de resistentes para las muestras evaluadas

n

Número de muestras evaluadas

 

 

 

 

 

Tabla 2

 

          Porcentaje de resultados con resistencia antibiótica

 

Promedio

28

Rango de resistencia

0- 60%

 

 

 

 

 

Elaboración y fuente propia

 

 

 

Tabla 3

 

     Porcentaje de resultados con sensibilidad antibiótica

 

Promedio

71

Rango de sensibilidad

47- 100%

 

 

 

 

 

     Elaboración y fuente propia

 

 

 

Discusión

 

     Los resultados obtenidos nos permiten llegar a determinadas observaciones;   aunque la bacteria a evaluar ha sido la misma en todos los antibiogramas la selección de los antibióticos varía entre las muestras por eso observamos que por ejemplo que  el teicoplanin fue evaluado para todas ( 39) mientras que  la levofloxacina solo para (12) el motivo de esta diferencia es debido a la disponibilidad de reactivos por parte del laboratorio de referencia para manejar las pruebas .El método automatizado selecciona los antibióticos por familias , por eso tenemos en la tabla de resistencia al menos uno de las siguientes familias, 2-oxazolidona, ansamicina, glicopéptido, aminoglicósido, betalactámicos, lincosamida, macrólido, quinolona y sulfa potenciada.

 

 

 

     De todos los antibióticos evaluados solo la gentamicina mostró resultados intermedios para 3 de 25 muestras evaluadas, ninguno de los otros aislamientos resultó en sensibilidad intermedia antibiótica.  Las mayores resistencias se presentaron  para ciprofloxacina, trimetoprim-sulfa, levofloxacina, eritromicina y clindamicina  considerados por muchos como clínicos como las primeras opciones  a la hora de prescribir tratamientos, su porcentaje de resistencia fue mayor o igual al 50%. El linezolid y  vancomicina  no presentaron resistencia alguna para las muestra evaluadas  n: 33 y 34 respectivamente.  Es de notar que tenemos un 30% de promedio de resistencia antibiótica.  El uso de teicoplanin, vancomicina y linezolid debe reservarse solo para circunstancias donde se haya probado que no existe ninguna otra opción alternativa de terapia .      

 

 

 

   Con respecto a la sensibilidad  la proporción parece ahora revertirse siendo menos sensibles trimetoprim-sulfa , clindaminica , eritromicina,  levofloxacina  ,sensibilidad menor del 50% mientras ciprofloxacina oxacilina, teicoplanin, gentamicina, rifampicina, linezolid y vancomicina muestran la tasa de sensibilidad más alta respectivamente de menor a mayor , 51% hasta 100% respectivamente. En Venezuela trimetoprim – sulfa, clindamicina, eritromicina y los betalactámicos  han sido usados por muchos años como terapia para el tratamiento de las infecciones bacterianas en la piel de los perros , la ciprofloxacina  es de uso más frecuente y la levofloxacina no suele usarse aunque se usa un antibiótico de rutina similar del mismo grupo de las quinolonas como es la enrofloxacina , sin embargo  no es correcto afirmar que la respuesta pudiera ser igual,  aunque sean fármacos relacionados es necesario hacer las pruebas de suceptibilidad respectivas para evaluar su eficacia, las quinolonas en medicina veterinaria han sido sugeridos en primera opción para el tratamiento de infecciones por gérmenes gram negativos  aunque su uso para infecciones contra gram  positivo ha dado resultado , actualmente hemos pasado del uso de una dosis de 5 mg/kg a dosis sugeridas para el tratamiento de otras bacterias de hasta 25/ mg /kg . Es probable que la entrada en uso de quinolonas como rutina haga con el tiempo que su eficacia sea cada vez menor tal y como sucede con la sulfa –trimetoprim de la que se ha hecho un uso desmedido,  tanto en medicina humana como  medicina veterinaria, sin mencionar que gran responsabilidad en el hecho lo constituye el acceso a los antibióticos,  sin la debida prescripción del médico tratante por parte de las farmacias.

 

 

 

     Es deber señalar que la oxacilina es ahora el sustituto de la prueba in vitro para MRSP y la resistencia a ella representa virtualmente una total ausencia de susceptibilidad a todos los beta-lactámicos incluyendo las drogas comúnmente usadas para el tratamiento de las piodermias en los perros como la cefalexina, cefadroxilo y amoxicilina/acido clavulánico para los datos obtenidos el total de bacterias considerables MRSP  es de 25%. De los antibióticos evaluados existen algunos de los cuales se dispone actualmente de poca información y se considera su uso “extra label” o fuera de etiqueta, empírico o no suficientemente probado en animales, también tenemos el dilema planteado, de si es apropiado tratar a un animal con drogas que se reservan solamente para los casos más graves en medicina humana ya que estaríamos seleccionando cada vez más a bacterias resistentes, este punto ético no será tocado en este estudio.

 

 

 

     Dos linajes  de clones para MRSP se desarrollan de manera continua en Europa y Estados unidos con diferentes patrones de suceptibilidad, la cepa americana es aun susceptible a cloranfenicol, rifampicina, en nuestros resultados obtuvimos una sensibilidad de 94%, pudiéramos inferir que estamos ante la presencia de la cepa americana, mientras que la cepa Europa revela susceptibilidad al ácido fusídico, doxiciclina/minociclina  (Perreten V. Kadlec K Schwarz  2010). La elección del antibiótico debe hacerse no solo en función de la sensibilidad sino de la farmacocinética específica de cada animal , un antibiótico cuya MIC sea menor que otro si el mismo presenta una biodisponibilidad  baja pudiera no ser la mejor opción,  ya que la farmacocinética del animal no permite alcanzar en los tejidos normalmente la concentración correcta , aun se necesitan más estudios de farmacocinética en antibióticos a nivel médico veterinario para realizar esta elección de manera correcta evaluando las concentraciones antibióticas en los compartimientos de cada organismo y a  posterior si el  nivel que se registra en esas áreas alcanza lo sugerido por la MIC . 

 

 

 

Agradecimientos

 

     A la Lic. en Bioanálisis Luz Gracia De Aguiar Barros , su ayuda invaluable .

 

Fuente de financiamiento

 

     Trabajo financiado con fondos propios

 

 

 

Referencias

 

1.       Andrews, J. M. Determination of minimum inhibitory concentrations. Journal of Antimicrobial Chemotherapy 48 (Suppl. 1):5-16, PMID 11420333(2001).

 

2.      Bond R & Loeffer A.  What´s happendened to Staphyloccoccus intermedius  Taxonomic energence if multi drug resistance . Journal of Small Animal Practice  ; 53: 147-154. 2012.

 

3.      David H LLoy.  Systemic and topical therapeutic options for sentitive and resistant bacteri. Proceedings of continuing education programme , 7th world congress of veterinary dermatology; 45. 2012

 

4.      Drusano GL. Pharmacokinetics and pharmacodynamics of antimicrobials. Clinical Infectious disease  ; 45 ( supplement one) S 89-S 95. 2007

 

5.      Karen Helton Rodes .Small animal dermatology. The 5 Minute veterinary consult. Lippincott Williams & Wilkins 292. 2004..

 

6.      Lloyd ,  Lloyd D.H. .Alternatives to conventional antimicrobial drugs : a review of future prospects Veterinary Dermatology . doi. 10.1111/j.1365-3164.2012.01042x . 2012.

 

7.      Perreten V . Kadlec K Schwarz S et al.  Clonal spread of methicillin  resistant Staphylococcous pseudointermedius in Europe and North America : an international multicentre study . J.  Antimicrob Chemother; 65; 1145-1154. 2010

 

8.      Rafael Rodrigues Ferreira  , piodermite ,  Día a día , Tópicos seleccionados en especialidades veterinárias , MedVep  . Curitiba 146  . 2013

 

9.      William H. Miller Jr. VMD DACVD and Craig E. Griffin DVM Muller and Kirk's Small Animal Dermatology, 7e Dec 14,    185 - 194. 2012

 

 

 

Depósito Legal: ppi201102LA3870

ISSN: 2244 - 7733

 

Colegio de Médicos Veterinarios del estado Lara. Carrera 4 entre calles 2 y 3, Urbanización Nueva Segovia, Quinta CEPROUNA. Barquisimeto estado Lara. Venezuela.

 

Contacto: Mediante el correo electrónico

 

Envía tu manuscrito y

Contáctanos a través de: revistacmvl@gmail.com

 

Licencia de Creative Commons
Revista del Colegio de Médicos Veterinarios del Estado Lara by Revista CMVL is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistacmvl.jimdo.com.

Visitas:

contador de visitas html codigo

Calendario

Aviso legal | Política de privacidad | Mapa del sitio
Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica en su totalidad o parcialmente, siempre que se cite la fuente y se enlace con http://revistacmvl.jimdo.com/